PRÓXIMAMENTE! Enero 2018 en Espacio Checoeslovaquia
Fechas
_ 18/01 de 18:00 a 22:00 horas
_ 19/01 de 18:00 a 22:00 horas
_ 20/01 de 10:00 a 14:00 horas
Costo
_ 25.000 curso completo.
_ 10.000 un día.
_ 20.000 seminario completo para ayudantes de “Ópera” de ANTIMÉTODO (5 cupos).
Inscripciones + información en:
inscripciones@espaciocheco
www.espaciochecoeslovaquia.cl/enero2018-antimetodo/
Insistir en la escucha de la música que bailo.
Insistir en danzar de forma particular la música que escucho.
Se propone un entrenamiento como rito de concientización y re-unión de todos los sonidos emitidos por un cuerpo en movimiento, para encontrar así la musicalidad propia de este. Vibratorio es el encuentro en el cuerpo de la música y la danza, como una comunión indisoluble.
Guiado por Diana Carvajal y Macarena Rozic
Conceptos
Entendemos: al cuerpo como base de la existencia humana; la vibración como fenómeno inherente al cuerpo como materia, comunicación con los estímulos externos y movimiento primario; el peso del cuerpo como la fuerza que ejerce esta materia sobre la tierra y como potencial para el movimiento de la misma; y la voz como el instrumento de viento y percusión que cada cuerpo lleva consigo. A partir de estos conceptos diseñamos un entrenamiento en el cual cada cuerpo busca re-conocer su propia musicalidad y entenderla como su lenguaje más esencial.
Objetivo General
Vibratorio como laboratorio experimental de rítmica, sonoridad, danza y resistencia, tiene como objetivo principal explorar los ritmos y sonidos propios de cada cuerpo, re-conociendo al oído (la escucha) como principal herramienta perceptiva de las vibraciones, para cualquier tipo de interpretación rítmica y sonora. Acercando a cada persona a su identidad y particularidad vocal y de movimiento.
Objetivos Específicos
_ Aprendizaje básico de teoría musical aplicada al cuerpo al bailar (pulso, figuras rítmicas, cualidades del sonido).
_ Aprendizaje y aplicación de conceptos del movimiento conectados a la creación de una musicalidad corporal propia (secuencialidad, simultaneidad, flujos, idea de impulso e impacto en el cuerpo).
_ Entrenamiento de la disociación al escuchar (distinguir diferentes sonoridades y ritmos en la música) para descubrir las formas de disociación del cuerpo al bailar.
_ Reconocimiento de cada persona con su cuerpo como materialidad vibratoria, posibilitando la búsqueda de un lenguaje particular sonoro y de movimiento.
Propuestas metodológicas
A partir del proceso creativo de la puesta en escena “Concierto” de ANTIMÉTODO, la que explora la musicalidad del cuerpo como premisa de creación desde un espacio autoral y particular de cada intérprete, nace Vibratorio, como el entrenamiento y proceso metodológico de búsqueda de lenguajes particulares de movimiento y sonoridad, pensando al cuerpo como un instrumento interpretativo.
La metodología se sustenta en estos 5 puntos centrales:
– Ser-corporal-en-el-mundo, comunión indisoluble en el cuerpo de la voz y el movimiento.
La existencia de las personas es corporal, y tanto nuestro movimiento como nuestra voz están unidas en la misma vibración, esta premisa abre un espacio para un cuerpo dispuesto, multidireccional, multisensorial. Se realiza un entrenamiento corporal y vocal activos, orientado a generar posibilidades en los cuerpos, abrir procesos de búsqueda y despertar preguntas en el ejercicio del hacer.
– Oído y la escucha como herramienta básica interpretativa.
Entendemos al oído como la herramienta que entrega percepciones particulares en cada individuo, al concientizar este proceso y llevar lo que se escucha al movimiento del cuerpo (la voz como parte de este), surge espontáneamente un carácter de movimiento y sonido corporal, inigualable e inimitable.
– Afrobeat como herramienta orquestal.
Este género musical contiene la diversidad sonora de una orquesta y al mismo tiempo la riqueza rítmica del ensamblaje de tambores africanos, al sumar a esto, la duración de los temas (no menos de 10 min cada uno) el afrobeat invita a la resistencia, invita a nuestro oído y a nuestro cuerpo a entregarse a una especie de trance, una búsqueda de la variedad de ritmos, timbres y modulaciones musicales. Si bien a lo largo de las clases se utilizarán diferentes músicas, con la finalidad de entender, escuchar y bailar diversas sonoridades, el entrenamiento auditivo se realizará con el afrobeat como herramienta.
– Improvisación como metodología clave de la particularidad de movimiento y sonido.
Vibratorio tiene sus cimientos metodológicos en ejercicios de improvisación enfocados en descubrir el propio instrumento como cuerpo móvil y sonoro: tanto el movimiento-danza, como la sonoridad-canto, son instancias de interpretación personal; cada cuerpo es único e irrepetible, tiene sus sonoridades y movilidades particulares, las cuales son desarrolladas desde premisas de improvisación con bases rítmicas, con dinámicas de interacción y con exploraciones de movilidad y sonoridad. La improvisación permite validar la diferencia y conseguir discursos múltiples a partir de una misma premisa, se espera profundizar en la particularidad.
– Procesos compartidos.
Ver, escuchar, imitar, nombrar otros movimientos, sonidos, cuerpos. Movilizarse junto a los otros en la exploración, visibilizando nuevas posibilidades del propio cuerpo a partir de la escucha y observación del otro; el aprendizaje es un proceso colectivo, que se estimula y potencia por la diversidad, por lo tanto si bien el objetivo de Vibratorio es un proceso de exploración del propio lenguaje, este se realiza junto y en compañía de los otros.
Realizado anteriormente en:
- Enero 2016, como seminario independiente y en el marco del Festival Santiago a Mil, espacio Costanera.
- Programa de Entrenamiento 2016 “Chile Danza” CNCA y GAM.