PRÁCTICA ESCÉNICA DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR
Creada por Ana Luz Ormazábal, César Erazo Toro, Diana Carvajal, Camila González, Nicole Sazo, Macarena Rozic, Diego Nawrath, Jose Manuel Gatica, Isabel Valencia, entre otrxs. El antimétodo es una práctica escénica a través de la cual el grupo busca reflexionar y experimentar en torno a los formatos artísticos existentes. La pregunta por el cómo es fundamental y primaria, razón para nombrar al grupo a partir de su quehacer: un antimétodo que al momento de iniciar un proceso de creación duda de lo anteriormente aprendido, generando metodologías a medida que prueba y se equivoca. Por lo tanto, el antimétodo es algo que se hace a sí mismo durante el proceso y que depende de sus creadores y contextos. Es una búsqueda dinámica y abierta, enfocada en la experimentación a través de procesos entendidos como laboratorios de investigación con fines creativos. El grupo se enfoca principalmente en las artes vivas – teatro, danza, música – entendiendo a la performance como un lente para mirar y dirigir la creación, ya que enfoca sus procedimientos desde la acción y el presente. Por lo tanto, los proyectos se sitúan en los límites de las diversas disciplinas que explora. El antimétodo reúne a artistas por proyectos, invitando a colaboradores a ser parte de la agrupación dependiendo de las necesidades artísticas de cada investigación. Sus miembros provienen principalmente del teatro, danza, música y diseño con estudios formales e informales en estos campos y ha enfocado su investigación en torno al cuerpo y el sonido. El primer proyecto es “Concierto” (2012), configurado como un evento donde el cuerpo es el instrumento musical, performance estructurada como un concierto con teloneros distintos en cada función. El segundo es “Agnetha Kurtz Roca Method” (2014), conferencia académica realizada por Agnetha Kurtz Roca – performer chilena que vuelve a Chile luego de 30 años de autoexilio junto a su traductor Patrick Purakayastasa, el cual explora el potencial de la musicalidad de la palabra. El tercer proyecto es “Ópera” el cual enfoca su experimentación en la ópera en Chile, como formato artístico colonizador y como evento social de la elite. Desde 2018 que ANTIMÉTODO comenzó con el proceso de investigación y creación de su cuarta puesta en escena como agrupación AL PACINO, realizando diversas residencias: The Watermill Center (Nueva York, E.E.U.U.), Centro de Creación y Residencia NAVE (Santiago, Chile) y New York Theater Workshop (Boston, E.E.U.U.). Durante el presente año AL PACINO cuenta con el financiamiento de FONDART 2019 y será estrenada en Octubre de 2019 en M100. Actualmente y en colaboración con el Centro Cultural Escénica en Movimiento, bajo la modalidad de residencia artística en la ciudad de Concepción, la agrupación trabaja en la dirección de un proyecto de creación escénica llamado Ruina. El proyecto tiene la finalidad de compartir procesos creativos entre las agrupaciones y generar una puesta en escena en cocreación que se estrenará durante el primer semestre del año 2019. ENGLISH VERSION





























